lunes, 27 de abril de 2015

UEFI Dual Boot Windows 8.1 y OpenSUSE 13.2

El fin de semana, me dediqué a tratar de hacer un doble booteo con GNU/Linux en mi Laptop Acer Aspire E 15 con Windows 8.1 y UEFI.

Debido al fantástico modo de Windows 8.1 de manejar y echar a perder con tanta facilidad los perfiles del sistema, me aventuré definitivamente a tratar de meterle OpenSUSE 13.2 a la lap y a desafiar al famoso UEFI.

Para el siguiente acto, utilicé el siguiente video:


Nunca me imaginé que fuera tan sencillo darle la vuelta a UEFI y lograr el doble arranque con Linux.

Primeramente, reclamé algo de espacio en mi disco de Windows con el manejador de discos que viene incluido. Dado que OpenSUSE ya cuenta con soporte para Secure Boot, el arranque fue sin problemas con la imágen de instalación por red de OpenSUSE.

El truco aquí es el manejo de las particiones, ya que Windows 8 trae como 3 o 4 adicionales para Recuperación y otras pastas, solamente hay que fijarse bien cuales vamos a tocar.

Como dice el video, solamente creé una partición para el swap y otra para / . Ya sé, ya sé, debo hacer más particiones, pero como era la primera vez y a riesgo de perder todo decidí ir por la segura. Y lo más importante, la partición

/boot/efi

debe MONTARSE sin formatear en tu partición EFI de Windows.

Listo, procedemos con una instalación normal y todo queda corriendo sin problemas.

En mi caso (ya que el video es en VMware) solo tuve que mover en el BIOS el orden de booteo y poner el "nuevo" disco de GNU/Linux para que arranque primero y listo. Podemos arrancar desde allí OpenSUSE o Windows 8.1

Y así ahora tenemos un dual boot entre Windows y GNU/Linux en una Laptop con UEFI y Secure Boot. Sobra decir que el rendimiento del equipo es muy muy bueno ahora con OpenSUSE.

Chulada!


jueves, 9 de abril de 2015

ownCloud en NAS4Free

Ayer estuve jugando con Jails bajo NAS4Free.

Lo primero que debemos hacer es instalar un agregado llamado TheBrig bastante sencillo el procedimiento y nos habilita para crear jaulas.

Después instalamos ownCloud dentro de una jaula. Tenemos un script ya viejo pero que todavía funciona para instalar todos los requerimientos que ocupa ownCloud, que básicamente es MySQL y un servidor web (lighttpd) dado que Apache no puede correr dentro de una jaula. Hay 2 que 3 cositas que hay que tunear en el script, como cambiar la versión de ownCloud por la actual y al correrlo, quedará todo funcionando. Solamente al final necesitamos instalar la dependencia: php5-xmlwriter que ocupa la nueva versión de ownCloud.

Pasos adicionales fueron, que moví la paquetería de la jaula a pkgng y actualicé todos los paquetes. Todo siguió funcionando a la perfección.

Así de fácil, con la ayuda del script, pude tener ahora dentro de una jaula, la aplicación ownCloud con un mínimo de correcciones al script.

Un video útil en que me basé de igual forma es este:


martes, 17 de febrero de 2015

NAS de Bajo Costo.

Quién dijo que para tener una NAS debías contar con el último hardware y el montón de memoria RAM?

Pues hace unos días encontré el Proyecto NAS4Free, primeramente atraído por un artículo de LinuxUser UK en el que clama que hasta con 256 MB en RAM podría funcionar esta solución, que viene a ser bastante atractivo contra FreeNAS, que es también una chulada, pero no para implementar en mi modesta red casera.

Así que me di a la tarea, primero, de probar en una máquina virtual con las mismas características de la PC donde pensaba implementarlo. A primera vista me gustó mucho, comencé a probar diversas configuraciones de discos sobretodo y me decidí a implementar.

Algunos problemas me detuvieron un poco, como un conflicto entre IPs estáticas y dinámicas que me retrasó el primer respaldo de mis datos. Después un problema muy extraño al quemar la ISO de NAS4Free, lo hice bajo OpenBSD con cdrecord y no funcionó, lo intenté el día de hoy por la mañana en un cibercafé y mismo resultado. Finalmente pensé en instalar de nuevo OpenSUSE para quemarlo desde allí, pero otro problema me impidió hacer una instalación rápida. Finalmente probé con un LiveCD de GhostBSD 3 y cdrecord, lo cual fue a la perfección.

En pocos minutos me encontraba instalando y configurando NAS4Free. Y ahora, ya productivo y respaldando de regreso mis datos. Una excelente opción para una NAS de bajo costo.

lunes, 9 de febrero de 2015

Servicios de Red en OpenBSD

Al hacer un cambio en nuestra red y aplicar los cambios sin reiniciar el sistema, deberemos teclear:
sh /etc/netstart

lunes, 29 de diciembre de 2014

Montando EXT4 en OpenBSD

En mi máquina con OpenBSD 5.6 tengo un disco duro con una partición ext4 que usaba cuando tenía instalado CentOS y después OpenSUSE. Ahora con OpenBSD la cosa es así en mi caso:
mount -oro -t ext2fs /dev/wd1i /mnt/backup
Ahora, lo haré permanente para no tener que montar cada que uso la máquina. En /etc/fstab/ ponemos:
/dev/wd1i /mnt/backup ext2fs ro,nodev,nosuid 0 0
Listo! Ahora la partición estará disponible en cuanto arranque el sistema.